El FIOT31 inicia un nuevo proyecto con el que el festival quiere mostrar su compromiso con la sostenibilidad, con un comportamiento ético y socialmente responsable.

Siempre quisimos ser algo más que un evento y reivindicamos la potencialidad de nuestro festival como generador de redes y de vínculos con la comunidad, como promotor del desarrollo de las personas y del territorio. De Carballo, como el más próximo, y del ecosistema de las artes escénicas gallegas, en el que también pretendemos desempeñar un papel dinamizador. Creemos que los proyectos FIOT reflejan este espíritu y están en línea con los desafíos que en la actualidad rigen las prioridades y formas de actuación a nivel mundial, que se recogen en la Agenda 2030.

Ahora, nos comprometemos a desarrollar un plan de nuevas actuaciones concretas que amplíen la repercusión de nuestra acción en la sostenibilidad, y en particular, en la inclusión. Con modestia, pero con ambición de ir avanzando, incorporamos espectáculos en los que se tienen en cuenta las necesidades de las personas con discapacidad auditiva: una obra creada para ser narrada simultáneamente de forma oral y con lengua de signos (Contar por los dedos, de Quico Cadaval y Chusa); otra que contará con traducción simultánea la lengua de signos (Habito Terra, de Vicente Mohedano), y dos más en los que, previa solicitud, estará disponible un dispositivo de lazo magnético, que podrán usar las personas portadoras de audiófonos.

Intérprete de signos

Interpretación en lengua de signos.