Skip to main content

Por su trayectoria, la calidad de la programación, la variedad de las propuestas de intermediación cultural que ofrece y su proyección, el FIOT se sitúa como uno de los festivales más importantes de Galicia y referente cultural durante el otoño: un mes entero de programación, con más de una treintena de espectáculos y docenas de actividades paralelas, convierten a Carballo en la capital de las artes escénicas del país.

Desde hace ya 34 años, el FIOT muestra en Carballo el trabajo de compañías de referencia y de creadores y creadoras emergentes. Pero, sobre todo, el festival procura atraer nuevos públicos al teatro. Así, fiel a su vocación, en su 34ª edición, el FIOT invita a los espectadores a disfrutar, desde sus butacas, y a ser cómplices de los creadores con una visión activa y crítica, comprometida y comprensiva, imaginativa y divertida.

“Raíz viva, memoria colectiva” es el leitmotiv de una edición, la número 34 del FIOT, que busca poner en valor el origen y la tradición como símbolos de identidad propia y faros de nuestra contemporaneidad.

Hay raíces que no se ven, pero se sienten. Nacen de dentro de las entrañas, de lo que fuimos y de lo que llevamos guardado sin saberlo. En esta 34ª edición, el FIOT invita a mirar hacia el interior, a reconocer la fuerza de lo que nos sostiene: la tradición, la memoria y el origen. Pero siempre, con una mirada contemporánea hacia el presente y el futuro. El leitmotiv de esta nueva edición, “raíz viva, memoria colectiva”, es una llamada al origen: a aquello que nos sostiene por dentro, aunque no se vea. Como las entrañas del cuerpo, la raíz y la memoria forman parte de nuestra estructura profunda. Este festival explora esa anatomía común que nos une: emocional, cultural y escénica.

Pero para el #FIOT34, la raíz no es solo el punto de partida, sino una red que crece en muchas direcciones; un espacio compartido que poner en valor, para entender el origen, para evolucionar, explorar y crecer. En este 2025, el FIOT aboga por la puesta en valor de la tradición, el origen y la raíz como símbolo de nuestra rica y potente identidad.

En este 2025, en el regreso del ‘corazón del teatro en Galicia’ confluyen artistas, públicos, generaciones y lenguajes. Porque desde Carballo, este festival ha sabido latir al ritmo de Galicia y proyectarse al mundo. Y porque cada edición es un acto de amor al teatro, a la cultura y a nuestra gente. La memoria colectiva es el tejido que nos une como comunidad, que nos recuerda que el teatro no es solo un arte, sino un espacio de encuentro, diálogo y transformación.

Las cifras del FIOT34  son el reflejo de un esfuerzo colectivo, de una programación diversa y de una apuesta firme por la calidad y la diversidad, combinando lo mejor de nuestras raíces con propuestas innovadoras que miran al futuro. Queremos que cada espectador, al salir de una función, sienta que ha vivido algo único.

El teatro es raíz y es vida. Es memoria y es presente. Y este año, más que nunca, queremos que el FIOT sea ese lugar donde todas y todos podamos encontrarnos para sentir, pensar y soñar juntas y juntos. Os invitamos a vivir esta edición con el corazón abierto, porque el FIOT late por y para vosotros.

Bienvenidas y bienvenidos al FIOT34.

45

espectáculos

11

estrenos absolutos

11

estrenos en Galicia

2

coproducciones del FIOT

20+

actividades

Consulta en el mapa los espacios que acogen este #FIOT34:

El FIOT es un festival organizado por la Asociación Cultural Telón y Aparte y el Ayuntamiento de Carballo.

DIRECCIÓN
Alberto Sueiro Pastoriza, presidente de A.C. Telón e Aparte
CONCEJALA DE CULTURA
Maruxa Suárez Cotelo
DIRECCIÓN ARTÍSTICA Y COORDINACIÓN
María del Carmen Castro Pombo
ADJUNTA DIRECCIÓN ARTÍSTICA, PRODUCCIÓN Y FORMACIÓN DE PÚBLICOS
María José Martínez Veira
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN FINANCIERA
Yolanda Abelenda Pardiñas
COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PARALELAS
Xiana Márquez Antelo
RÚA DOS CONTOS
José Antonio Rodríguez Lista y Javier Varela Golán
AUXILIAR DE PRODUCIÓN
Yolanda Antelo Cameán
COORDINACIÓN CERTAMEN MICRO-ESCENAS
Alba Bermúdez Iglesias
COORDINACIÓN DE VOLUNTARIADO
Nuria Cortés Bernárdez
COMUNICACIÓN, FOTOGRAFÍA Y PRENSA
The Office Comunicación
IMAGEN FIOT 34
Patricia Portela
PROGRAMA
Gendestudio
SERVICIO TÉCNICO
Sonpress
DIRECTOR TÉCNICO
Antonio Porteiro
EQUIPO MIXTO DE INTERPRETACIÓN EN LENGUA DE SIGNOS
Gema Santos (intérprete) y Ruth Lovera (asesora lingüística sorda)

El Festival Internacional Outono de Teatro (FIOT) es un festival que ofrece un programa comprometido con las artes escénicas y con los proyectos más prestigiosos del teatro actual. Está organizado por la Asociación Cultural Telón e Aparte y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Carballo. Por su trayectoria, la calidad de su programación, la variedad de sus propuestas de mediación cultural y su proyección, el FIOT se sitúa como uno de los festivales más importantes de Galicia y un referente cultural durante el otoño: un mes completo de programación, con cerca de 40 espectáculos y decenas de actividades paralelas convierten a Carballo en la capital de las artes escénicas de la comunidad gallega.

Desde hace 34 años, el FIOT da a conocer en Galicia el trabajo de compañías de referencia, además de creadores emergentes que llegan pisando fuerte dentro y fuera de nuestras fronteras. Pero, especialmente, el FIOT busca atraer nuevos públicos al teatro. El festival nace en 1992 como un espacio para ofrecer una programación de teatro de calidad en la comarca de Bergantiños e impulsar una estructura creativa alrededor de las artes escénicas en la zona. Desde entonces, el FIOT es un lugar de encuentro entre artistas, compañías y programadores, que apuesta por estimular la creación y el trabajo en red tanto a través de la oferta de espacios para residencias artísticas como de la implicación del propio festival en la producción de nuevos espectáculos, fundamentalmente de compañías gallegas.

En sus más de tres décadas de historia, el FIOT ha contado con la participación de las compañías más relevantes de Galicia y de España, además del ámbito internacional, otorgando espacio a numerosas disciplinas, nuevos lenguajes, géneros y formatos; además de ofrecer cuantiosos estrenos absolutos o en el territorio gallego. De este modo, más de 350 formaciones y artistas han presentados sus trabajos en el FIOT, con nombres tan destacables en el panorama escénico como Blanca Portillo, Pablo Messiez, Rafael Álvarez ‘El Brujo’, Yllana, Ron Lalá, Pont Flotant, Titzina, Kamikaze Producciones, Compañía do Chapitô, Leo Bassi, Grupo Chévere, Timbre 4, Mofa e Befa, Xosé A. Touriñán, Quico Cadaval, Andrea Jiménez…

A lo largo de su trayectoria, diversos reconocimientos han acreditado el intenso trabajo del FIOT para acercar las artes escénicas del siglo XXI a la ciudadanía y han reconocido al festival como una de las iniciativas teatrales del noroeste peninsular más relevantes en la actualidad. Entre otras distinciones cabe citar, además de la ‘Insignia Cultural’ del ‘Observatorio de la Cultura’ de la Fundación Contemporánea como mejor proyecto cultural de Galicia en 2022, el Premio da Cultura Galega 2018 en el ámbito de las artes escénicas otorgado por la Xunta de Galicia o el Premio Galego do Ano 2018, entre otros.

En el FIOT34 no faltarán producciones con sello gallego, que formarán parte fundamental de su programación, de la mano de compañías y artistas muy queridos por el público de Carballo, como Contraproducións, Ainé, Pistacatro, Paula Quintas Cía., Evaristo Calvo, Quico Cadaval y Celso Sanmartín, Marita Martínez o Galeatro –esta última, en tándem artístico con Xarope Tulú y la Premio Nacional de Literatura Dramática Paula Carballeira–.

Cabe destacar que, fiel a su vocación de apertura, con propuestas transversales e inclusivas para el disfrute de todos los públicos, en este #FIOT34 muchas de las grandes propuestas están orientadas a todos los públicos, no exclusivamente adultos, como es el caso de las maravillosas Matres o Farra. Un año más, habrá espacio para el riesgo, los clásicos, los artistas emergentes, los nuevos lenguajes… y, en definitiva, una invitación al descubrimiento. Los platos fuertes se servirán en el Programa de Sala:

Territorio Regueifa, de Ainé Producións, coproducido por el FIOT, será el espectáculo encargado de abrir el Programa de Sala de este #FIOT34, el viernes 3 y sábado 4 de octubre en el Pazo da Cultura de Carballo. Improvisación, humor, música, teatro y el espíritu festivo propio de la regueifa configuran un espectáculo total.

El viernes 10 de octubre, también en el Pazo da Cultura, será el turno de Adolescencia infinita. A través del humor, la ironía y la ternura, con música en directo y mucha hormona adolescente, energía de fiesta, gritos y llantos, Pont Flotant –Premio del Público del FIOT en 2022 con su espectáculo Eclipse– pone el foco en este proceso vital lleno de luces y sombras.

El sábado 11 de octubre, llega al FIOT por primera vez la premiada compañía Campi Qui Pugui, con una vertiginosa trayectoria internacional, para presentar su creación Matres. Actores, máscaras y marionetas crean un mundo mágico para contar una hermosa historia sobre la maternidad y la infancia, la vida y la pérdida, la enfermedad y la muerte, desde la mirada tierna de un niño que intenta comprender.

Diez años después de su anterior visita al FIOT, el prestigioso maestro argentino de actores Gabriel Chamé Buendía vuelve a reinventar a Shakespeare desde el humor físico y un lenguaje escénico lúdico que recuerda a la mejor tradición juglaresca. Será con Medida por medida, que el público del FIOT podrá ver el viernes 17 de octubre en el Pazo da Cultura.

Al día siguiente, el sábado 18, llega uno de los imprescindibles de la programación de este 2025: Un sublime error, de Needcompany, una poética celebración de la vida de la mano de dos artistas sublimes: el innovador director Jan Lauwers, uno de los grandes nombres de la escena contemporánea europea, y el impecable y reputado actor Gonzalo Cunill.

Ya el domingo 19, el FIOT propone unirse a la Farra y que públicos de todas las edades disfruten del espíritu de experimentación y del riesgo del artista multidisciplinar Lucas Escobedo, que se ha aliado con la Compañía Nacional de Teatro Clásico para fusionar circo, teatro, música en directo y humor con el verso y la tradición barroca. Además de cosechar éxitos en los escenarios de toda España, este trabajo ha sido reconocido con el Premio Max al Mejor Espectáculo Musical 2025.

Por su parte, el viernes 24 de octubre llega a Carballo una de las creaciones más celebradas de la pasada temporada en España: 14.4, donde el director y dramaturgo Sergio Peris-Mencheta, en colaboración con otro referente del teatro actual como Juan Diego Botto, construyen un relato sobre migración, sueños y supervivencia, con un lenguaje sobrio y realista, pero a la vez lírico y poético, que nos encogerá el corazón.

En Yo solo quiero irme a Francia (sábado 25 de octubre, en el Auditorio del Pazo da Cultura), cuatro mujeres de diferentes generaciones buscan ese lugar tan anhelado: la libertad. El espectáculo está protagonizado por María Galiana, grandísima actriz de cine y teatro, ganadora de los más importantes premios, como el Goya o la Medalla al Mérito en las Bellas Artes del Ministerio de Cultura. Junto a ella, subirán al escenario Nieves de Medina, Alicia Armenteros y la gallega Ledicia Sola. Esta función marca el inicio de la gira de esta nueva aventura de una de las productoras gallegas más sólidas: Contraproducións.

Y para bajar el telón del Programa de Sala, el viernes 31 de octubre, tendremos Vulcano. Con mucho humor y en formato de thriller e investigación criminal, la pieza es el resultado del encuentro entre dos voces emergentes de la escena contemporánea española: la dramaturga Victoria Szpunberg y la directora Andrea Jiménez, quienes, en su búsqueda de un teatro vivo, han desarrollado un proyecto de creación colectiva coproducido por el Centro Dramático Nacional. En la edición anterior del FIOT, el público reconoció en el espectáculo Casting Lear el lenguaje escénico renovador de Andrea Jiménez, que ahora regresa para cerrar nuestra programación.

Pero habrá mucho más teatro, circo, danza, humor y creación en el FIOT. En el OTNI y el Teatro de Calle, habrá espacio para los lenguajes híbridos, arriesgados y sorprendentes, a cargo de compañías premiadas a las que no hay que perder de vista, como: Xampatito Pato, Chicharrón Circo Flamenco, El Patio Teatro, Cía. CAÍ, Pistacatro, GANSO & Cía o Paula Quintas.

También regresará el mejor humor gallego y nacional a la Rúa dos Contos del FIOT, con nombres como: Quico Cadaval y Celso Sanmartín, Marita Martínez, Bea Campos, Joaquín Pajarón o Álex O’Dogherty, entre muchos otros. No faltarán tampoco las propuestas de calle más mágicas y sorprendentes, con acrobacias, música, teatro físico… para toda la familia. Y también, creaciones de microteatro en espacios no convencionales, dentro del ya tradicional y pionero Certamen Micro-escenas M2, además de una veintena de actividades de mediación en el programa En paralelo del FIOT.

Asimismo, la noche del sábado 11 de octubre tendrá lugar la entrega del reconocimiento Xograresa de Outono del FIOT, que este año ha recaído en Areta Bolado, una de las fundadoras de la compañía A Panadaría.

En este 2025, las xograresas y xograreses del FIOT han decidido premiar a la actriz, dramaturga y directora no solo por su valiosa trayectoria en las artes escénicas gallegas, sino también: “por la riqueza y versatilidad de una creadora que es actriz, dramaturga y directora, con el deseo de visibilizar nuevas formas de juglares y nuevas generaciones en el FIOT, con figuras como Areta, que abren caminos renovadores y estimulantes para las artes escénicas gallegas”. El jurado también destacó: “la solidez de la trayectoria de Areta Bolado, muy querida por su lenguaje contemporáneo, irreverente y estimulante, con una carrera reconocida dentro y fuera de Galicia, y con un pulso creativo que comparte valores fundamentales del FIOT, como la lucha por el feminismo y la inclusión”. Areta Bolado –cuyos espectáculos junto a la compañía A Panadaría han sido muy celebrados en sus visitas al Pazo da Cultura de Carballo– recogerá su galardón en el Pazo da Cultura, tomando el relevo del actor y narrador Avelino González, premiado en 2024.

Presiona en los carteles históricos del FIOT para consultar el programa de cada una de sus ediciones:

A lo largo de sus 34 ediciones, el FIOT ha contado con la participación de las compañías más relevantes de Galicia y España, además del ámbito internacional, dando así cabida a numerosas disciplinas, nuevos lenguajes, géneros y formatos, además de ofrecer estrenos de espectáculos absolutos o en Galicia.

Cerca de 370 compañías han presentado sus trabajos en el FIOT, de las cuales más de 160 hicieron lo propio en la Rúa dos Contos, el ciclo de narración oral, pionero en Galicia, que este 2025 celebra su 25ª edición.

Una muestra de las importantes compañías españolas y gallegas que participaron en la programación es la siguiente:

  • Producciones Teatrales Contemporáneas (Madrid)
  • Teatro de la Abadía (Madrid)
  • Els Joglars (Cataluña)
  • Producciones Cristina Rota
  • Teatro Español (Madrid)
  • Titzina Teatro (Cataluña)
  • Animalario Teatro (Madrid)
  • Histrión Teatro (Andalucía)
  • Kamikaze Producciones (Madrid)
  • Teatro Meridional (Madrid)
  • Pentación espectáculos (Madrid)
  • Ron Lalá (Madrid)
  • Atalaya Producciones (Andalucía)
  • Ur Teatro (País Vasco)
  • Rafael Álvarez “El Brujo” (Andalucía)
  • Yllana (Madrid)
  • Teatro Corsario (Castela-León)
  • Quéquíspás (Madrid)
  • TanttakaTeatroa (País Vasco)
  • La Pavana Companyia Teatral (Valencia)
  • Cuarta Pared (Madrid)
  • Zascandil Teatro (Madrid)
  • Toni Albá (Barcelona)
  • Azar Teatro (Castela-León)
  • Teatro de Malta (Castela-A Mancha)
  • Teatro del Temple (Aragón)
  • Suripanta Teatro (Extremadura)
  • Zanguango teatro (País Vasco)
  • Teatro del Noctámbulo (Extremadura)
  • Ángel Ruíz e Mariano Martín (Madrid)
  • Noba Produccioens (Aragón)
  • Cachivache (Madrid)
  • Carles Flaviá (Cataluña)
  • Al Suroeste teatro (Castela–A Mancha)
  • Lavi e Bel (Andalucía)
  • Cambaleo Teatro (Madrid)
  • L’Om Imprebís (Valencia)
  • Ados Teatroa (País Vasco)
  • Sexpeare (Madrid)
  • En Blanc (Mallorca)
  • Arrieritos (Madrid)
  • Riki López (Mallorca)
  • La Compañía de Miguel Narros (Madrid)
  • Mr. Kubik Produciones (Madrid)
  • Jácara Teatro (Valencia)
  • Metamorfosis (Madrid)
  • El Óbolo Producciones (Madrid)
  • MacarenaRecuerda (Cataluña)
  • Juanjo Seoane Producciones (Madrid)
  • Enfila’t (Cataluña)
  • Diego Anido (Cataluña)
  • La Machina Teatro (Cantabria)
  • La Cocina (País Vasco)
  • Colectivo 96º(Cataluña)
  • Kulunka Teatro (País Vasco)
  • Prisamata (Cataluña)
  • Obskené (Cataluña)
  • Las Grotesqués (Andalucía)
  • Setze Fetges Associats (Cataluña)
  • Grumelot (Madrid)
  • Panicmap (Valencia)
  • Vaivén Circo (Andalucía)
  • Cirk abaut it (Castela e León)
  • Compañía Manolo Álcántara (Cataluña)
  • Chirigóticas (Andalucía)
  • Draft.Inn (Madrid)
  • Kendosan Producciones (Madrid)
  • Paula Quintana (Canarias)
  • Vaiven Circo (Andalucía)
  • Pez Limbo (País Vasco)
  • Atresbandes (Cataluña)
  • La Casa de la Portera (Madrid)
  • Teatro de la Ciudad (Madrid)
  • Feelgood Teatro (Madrid)
  • El Pont Flotant (Valencia)
  • Farrés Brothers i Cía (Cataluña)
  • Metatarso Producciones (Madrid)
  • La Teta Calva Producciones (Valencia)
  • Laitrum Teatre (Cataluña)
  • Los números imaginarios (Madrid)
  • La Trócola Circ (C. Valenciana)
  • La Tristura (Madrid)
  • La Joven Compañía (Madrid)
  • Cair Circo (País Vasco)
  • Serena Producciones (Madrid)
  • Íntims Produccions (Cataluña)
  • La_Abducción (Madrid)
  • Buxman Producciones (Madrid)
  • El Pavón Teatro Kamikaze (Madrid)
  • Maintomano (Castela e León)
  • LaZona (Madrid)
  • Producciones Rokamboleskas (Madrid)
  • El sol de York (Madrid)
  • Ay teatro (Madrid)
  • Focus Producciones (Cataluña)
  • Flyhard Produccions (Cataluña)
  • Jean Philippe Kikolas (Castela e León)
  • Vol’temps (Andalucía)
  • El Patio Teatro (La Rioja)
  • Ventrículo Veloz
  • Check-in Producciones (Madrid)
  • Nueve de Nueve Teatro (Madrid)
  • Chévere (Galicia)
  • Voadora (Galicia)
  • Contraproducións (Galicia)
  • Sarabela Teatro (Galicia)
  • Talía teatro (Galicia)
  • Producións Teatrais Excéntricas (Galicia)
  • Teatro do Atlántico (Galicia)
  • Teatro do Morcego (Galicia)
  • Teatro do Aquí (Galicia)
  • Teatro do Noroeste (Galicia)
  • Ollomoltranvía (Galicia)
  • Teatro de Ningures (Galicia)
  • Lagarta, lagarta (Galicia)
  • Centro Dramático Galego (Galicia)
  • Lusco e Fusco (Galicia)
  • Desastronauts (Galicia-Reino Unido)
  • Eme2 (Galicia)
  • Cándido Pazó (Galicia)
  • Triatreros (Galicia)
  • Cinema Sticado (Galicia)
  • Ilmaquinario (Galicia)
  • Borja Fernández (Galicia)
  • Undodez Producións (Galicia)
  • Emma Santos (Galicia)
  • Amorodos Producións (Galicia)
  • Galeatro (Galicia)
  • Rebordelos (Galicia)
  • Funboa Escénica (Galicia)
  • A vela circo (Galicia)
  • SU.MA (Galicia)
  • Berrobambán (Galicia)
  • Onírica Mecánica (Murcia)
  • La gata japonesa (Madrid)

Entre las compañías internacionales destacan:

  • La Tropa (Chile)
  • Galiano 108 (Cuba)
  • Leo Bassi (Italia)
  • Elliot (Bélxica)
  • Teatro de los Andes (Bolivia)
  • Compañía do Chapitô (Portugal)
  • El Galpón (Uruguai)
  • Malayerba (Ecuador)
  • Immo (Francia)
  • Shakespeare Women Company (Lisboa)
  • Avner The Excentric (EEUU)
  • Los Modernos (Arxentina)
  • El viaje inmóvil (Chile)
  • Teatro delle Ariette (Italia)
  • Compañía Joâo García Miguel (Lisboa)
  • Visôes Útiles (Portugal)
  • Joseph Collard (Bélxica)
  • Teatro Timbre 4 (Arxentina)
  • Teatro de Marionetas de Porto (Portugal)
  • Grupo Actoral 80 (Venezuela)
  • La Mona Ilustre (Chile)
  • Gabriel Chamé (Arxentina)
  • Paolo Nani (Dinamarca)
  • Okidok (Bélxica)
  • Reckless Sleepers (Reino Unido)
  • Godot (Portugal)
  • Sutottos (Arxentina)
  • Compagnia Baccalá (Suiza)
  • Manoliño Nguema (Guinea Ecuatorial)
  • Theatre National de Bruxelles (Bélxica)
  • Kulu Orr (Israel)

En la Rúa dos Contos encontramos todos los nombres relevantes en este género en el que somos pioneros (después de 24 ediciones) y muchos de los artistas que iniciaron su trabajo en este ciclo y que hoy forman parte indudable del mismo:

  • Quico Cadaval
  • Cándido Pazó
  • Mofa e Befa
  • David Amor
  • Carlos Blanco
  • Paula Carballeira
  • Suso Cortegoso
  • Celso Sanmartín
  • Xosé Touriñán
  • Carlos Santiago – Los Modernos
  • Evaristo Calvo
  • Patricia Vázquez
  • Víctor Mosqueira
  • Os dous de sempre
  • Pepo Suevos
  • Isabel Risco
  • Tonhito de Poi
  • Avelino González
  • César Cambeiro
  • Os Magníficos
  • Antón Coucheiro
  • Luís Zahera
  • Marta Lado
  • Yoni Mediogramo
  • Isi, Rober Bodegas
  • Campanari
  • Carmen Conde
  • Santi Prego
  • María da Pontragha
  • Illanes
  • Aldaolado
  • Ricardo Barreiro
  • Manuel Manquiña
  • Manuel de Eva
  • Oswaldo Digón
  • Federico Pérez
  • Matías Tárraga
  • Sergio Pazos
  • Daboapipa
  • Félix Albo
  • Juancállate
  • Sara Escudero
  • Guti
  • David Perdomo
  • Pepe Capelán
  • Marcos Pereiro
  • Alberte Montes
  • Lois Pérez
  • Os regueifeiros de Xornes
  • Víctor Grande
  • Pedro Brandariz
  • Xurxo Souto
  • Tito Tober
  • Luis Piedrahita
  • Caxoto
  • Danny Boi Rivera
  • Estephanie Llaryora

…La Rúa dos Contos fue y es un espacio donde presentar, e incluso “probar” sus propuestas.

La evolución de este ciclo, que tiene lugar principalmente en locales de hostelería de la ciudad, desde pubs, tascas o cafeterías a restaurantes, ha impulsado la incorporación de otras propuestas escénicas como el cabaret, la magia, el circo, la improvisación teatral, el teatro musical o de variedades u otros espectáculos novedosos de pequeño formato, siempre con un carácter distendido, humorístico y “gamberro” que ha diversificado este ciclo. También en este caso la Rúa dos Contos es un ámbito para acoger estrenos o preestrenos. En estos años han pasado por los múltiples locales que se implican cada año nombres como:

  • Redrum Produccións
  • Bucanero
  • Os da ría
  • Mentalini
  • Triatreros
  • Alféizar
  • Martín Camiña
  • Ruso Negro
  • Pajarito
  • Davide Salvado & Pepa Yáñez
  • Fabulosos Cubatas de Fockin Brothers
  • Isla La Triska
  • Palito
  • Blanca Cendán
  • Leo i Arremecaghona
  • Fran Rei
  • Obras Públicas
  • Femme Fatal
  • Amargo Sueco
  • Fantoches Baj
  • Pablo Trasno
  • …as 3
  • Os Lupe Blanco
  • Lili Berlin
  • Peter Punk
  • Nono
  • Cayetano Lledó
  • Chévere
  • Talía Teatro
  • Mago Teto
  • Bacana
  • Tanxarina Títeres
  • Nelson Quinteiro
  • Chanson Mormón
  • Boneca Lareta
  • IGMIG
  • Os Revenidos
  • Limiar Teatro
  • Píscore
  • Mago Álex
  • Carta de ajuste
  • Os fillos do Extramonio
  • Monoulious Dop
  • Antón Coucheiro
  • Las Antonias
  • Blues do País
  • Mj Pérez
  • Patty Difusa
  • 3 Patas
  • Fabiolo
  • Ricky López
  • Pez en Raya – Joan Estrader
  • Rodrigo Cuevas
  • Bieito Lobariñas
  • Alba Grande
  • The Tetas Van
  • Brais das Hortas
  • Izquierdo Sisters
  • Ángela Triana
  • Arantxa Treus

A lo largo de nuestra trayectoria, diversos reconocimientos acreditan el intenso trabajo del FIOT para acercar las artes escénicas del siglo XXI a la ciudadanía como una de las iniciativas teatrales del noroeste peninsular más relevantes en la actualidad.

Mejor proyecto cultural de Galicia 2022

El FIOT fue distinguido por el Observatorio de la Cultura de la Fundación Contemporánea como el mejor proyecto cultural gallego de 2022. Y recibió, además, la distinción de ‘Insignia Cultural’ de honor de la comunidad gallega, mención que reconoce a nivel estatal las propuestas más destacables en cada comunidad autónoma.

Premio da Cultura Galega 2018 en el ámbito de las artes escénicas

Galardón otorgado por la Xunta de Galicia que distingue la excelencia en el trabajo y en la proyección de la construcción cultural de Galicia. El premio reconoce al FIOT como uno de los festivales más importantes del territorio y como “referente en la difusión y visualización de las artes escénicas”.

Premio Galego do Ano 2018

Concedido por el Padroado Fogar de Bergantiños y otorgado por las entidades sociales, deportivas y culturales de la comarca de Bergantiños, lo que supone el reconocimiento del entorno más próximo.

Reconocimiento como Boa práctica para a xestión cultural

Certificado por la Deputación da Coruña con la colaboración de la Asociación Gallega de Gestión Cultural (AGXC).