Por su trayectoria, la calidad de la programación, la variedad de las propuestas de intermediación cultural que ofrece y su proyección, el FIOT se sitúa como uno de los festivales más importantes de Galicia y referente cultural durante el otoño: un mes entero de programación, con más de 35 espectáculos y decenas de actividades paralelas, convierten a Carballo en la capital de las artes escénicas del país.
Desde hace ya 31 años el FIOT da a conocer en Carballo el trabajo de compañías de referencia y de creadores emergentes. Pero, sobre todo, el festival ha buscado atraer nuevos públicos al teatro. Así, fiel a su vocación, en su 31ª edición, el FIOT invita a los espectadores a volver a disfrutar, desde su butaca, y ser cómplices de los creadores con una visión activa y crítica, comprometida y comprensiva, imaginativa y divertida.
FIOT31: #VocesFIOT
#VocesFIOT son las voces singulares, las de las compañías y creadores que buscan y reivindican una identidad característica y propia, que exploran un lenguaje artístico que las identifica, que aspiran a encontrar otros canales de comunicación con el público. Con este lema, reivindicamos la ambición del Festival Internacional Outono de Teatro de encontrarlas, de visibilizarlas y de construir con ellas, junto a ellas, nuestro discurso.
Hace años que emprendimos con osadía este reto y en esta 31 edición la proposta pone su énfasis en las nuevas dramaturgias con personalidad y, a la vez, en la riqueza de su diversidad, la misma con la que intentamos vertebrar la oferta en esye Outono de Teatro y con la que tenemos la voluntad de llegar a todos los espectadores. Por eso, las tonalidades y los timbres de las voces transitan por ámbitos como el teatro de texto, el humor, el teatro documental, el musical, la creación colectiva, el teatro de objetos, el físico, el clown, el más íntimo, la cultura digital, la autoficción, el teatro social, la performance, la investigación, la comedia, el circo, la participación, la narración… El programa es, también, una oportunidad para recorrer la completa panorámica de las artes escénicas en la actualidad y de contagiarse de su vitalidad.
#Voces con memoria. Como siempre, elegimos un concepto que transcurre por gran parte de las obras para proponer un tema de reflexión que nos acompañe: la memoria, hacer memoria como una reflexión sobre lo vivido y, también, para explicar lo que somos, nuestra identidad; reconstruir los relatos individuales y colectivos, conscientes de que la memoria radica, sobre todo, en el corazón y que el recuerdo se permite muchas licencias, con omisiones o exageraciones.
Hacer memoria es también una constante en la propia construción del festival y no podíamos dejar de recordar al querido Pedro Brandariz, unavoz que narra que nos acompañó con cariño y a la que dedicamos esta Rúa dos Contos.
#Voces silenciadas, como la de la mujer o la de la juventud, ocupan un espacio por derecho propio desde que el Outono de Teatro decidió comprometerse con ambos colectivos para hacer que estas realidades tengan siempre un hueco en el programa, enriqueciéndonos como proyecto cultural.
Ahora sumamos otro compromiso. El espíritu del FIOT siempre estuvo en concordancia con los principios de la sostenibilidad pero, en estos tiempos, es imprescindible formar parte de este pacto social que se concreta con la Axenda 2030. Incorporamos esta meta y empezamos este camino ampliando la accesibilidad del festival con el inicio de actividades de inclusión.
Y el FIOT sigue a expandirse más allá del teatro con múltiples actividades que integran a numerosos colectivos. Es uno de los distintivos principales de nuestra identidad, con el que estamos orgullosos de ir contagiando a otras citas teatrales. En nuestro crecimiento honesto y firme, le damos forma a un nnuevo formato que recoge antiguas inquietudes: Onda FIOT, el espacio para hacer accesibles nuestras singulares iniciativas de teatro sonoro. Te animamos a que descubras esta Voz FIOT en la sección propia que le dedica esta web del festival.
En el 31 FIOT también encontraremos voces que descubren, voces transgresoras, voces que comparten, voces que luchan, voces que hacen reír, voces nuevas, voces que aman, voces que gritan, voces jóvenes, voces que curan, voces que enamoran… Y, todas ellas, caben en el FIOT.
Pero hay algunas voces imprescindibles de las que estamos muy orgullosos. Las #voces apasionadas. En ellas resuena la voz de las fioteras y fioteros, el mejor público do mundo, que confía y que nos sostiene incondicionalmente, creciendo junto a nosotros; las voces de las instituciones y entidades que comprenden el proyecto y que nos acompañan con firmeza; las de los voluntarios que aportan toda la ilusión; y, también –permitísnoslo-, las voces de un comprometido equipo de trabajo. Tomando prestado el nome de una de las obras que presentamos, la voluntad de todas ellas de creer en el FIOT es lo que nos convierte en el festival más grande de Galicia. En el corazón del teatro de Galicia.
El #FIOT31 en cifras
39
8
9
2
2
8
Localizaciones
Consulta en el mapa los espacios que acogen este #FIOT31.
Equipo FIOT31
El FIOT es un festival organización por la Asociación Cultural Telón e Aparte y el Concello de Carballo.
- DIRECCIÓN: Alberto Sueiro Pastoriza, presidente da A.C. Telón e Aparte.
- CONCEJAL DE CULTURA: Marcos Trigo Facal.
- DIRECCIÓN ARTÍSTICA Y COORDINACIÓN: María del Carmen Castro Pombo.
- ADJUNTA DIRECCIÓN ARTÍSTICA, PRODUCCIÓN Y FORMACIÓN DE PÚBLICOS: María José Martínez Veira.
- ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN FINANCIERA: Yolanda Abelenda Pardiñas.
- COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PARALELAS: Xiana Márquez Antelo.
- RÚA DOS CONTOS: José Antonio Rodríguez Lista e Javier Varela Golán.
- COORDINACIÓN DE VOLUNTARIADO: Nuria Cortés Bernárdez.
- AUXILIAR DE PRODUCCIÓN: Yolanda Antelo Cameán.
- COORDINACIÓN CERTAME MICROESCENAS: Alba Bermúdez Iglesias.
- DESEÑO DEL CARTEL Y PROGRAMA: Gendestudio.
- COMUNICACIÓN Y PRENSA: The Office Comunicación.
- SERVICIO TÉCNICO: Sonpress.
- CONTABILIDAD Y CONTROL EXTERNO: Alea Asesores.
Tres décadas creando teatro
El festival nace en 1992 como espacio para ofrecer una programación de teatro de calidad en la comarca de Bergantiños e impulsar una estructura creativa alrededor de las artes escénicas en la zona. Desde entonces, FIOT es un lugar de encuentro entre artistas, compañías y programadores, y apuesta por estimular la creación y el trabajo en red tanto a través de la oferta de espacios para residencias artísticas como de la implicación, del propio festival, en la producción de nuevos espectáculos, fundamentalmente de compañías gallegas.
Esta implicación directa con la creación comenzó en 2010 con la coproducción de Un cranio furado (A skull in Connemara), de la compañía Producións Teatrais Excéntricas, continuó en el 2012 con O método Gronhölm, de Talía Teatro, y en 2013 con Symon Pédícrí, de Diego Anido.
En la 25ª edición del FIOT se estrenó O tolleito de Inishmann, de Contraproducións, el éxito teatral de la temporada. En estos últimos años FIOT ha participado en la producción de Muiñada, de Galeatro; La última cena, de Atresbandes y Reckless Sleepers; Papar sen cancelas, de Culturactiva; y Fillos do sol, de Contraproducións.
Tras un 2020 de FIOT “En pausa” debido a la pandemia, en el que producimos igualmente el primer FIOT Fónico, en 2021 celebramos nuestro 30º aniversario otorgando todo el protagonismo al corazón de nuestro festival: el público.
Este año, tenemos la suerte de participar como con coproductores en dos espectáculos, de compañías muy especiales para nosotros:
– Pirolíticos, de Mofa e Befa, dúo entrañable formado por dos de nuestros Juglares, Victor Mosqueira y Evaristo Calvo, esta vez dirigidos por tres mujeres.
– Wombo Combo, de Galeatro, primera compañía de teatro profesional carballesa que vuelve a ofrecer en primicia su nuevo espectáculo para público familiar.
Además de estos dos estrenos absolutos, que además harán residencia artística y técnica en el Pazo de la Cultura, hay que sumar la residencia de una compañía muy querida por el FIOT: la catalana Titzina Teatro, con su nuevo espectáculo Búho.
El FIOT sigue potenciando las relaciones con los distintos colectivos del mundo teatral acogiendo diversas actividades a lo largo del festival, como las Xornadas Profesionais Escena Galega 2022 de la Asociación Galega de Empresas de Artes Escénicas; el III Encontro do Colectivo NOGA que, bajo el paraguas del FIOT, realizarán dos jornadas de encuentro y trabajo en la que se celebrará la Asamblea Constituyente de la asociación; o el work in progress del espectáculo ¿Podemos hablar de Caetano?, de Natalia Fernandes, fruto de la residencia artística realizada en el Pazo de la Cultura a través de la colaboración con el programa Residencias Paraíso impulsado por RPM.
Además, el Certamen de Micro-Escenas M² convocado por la AC Telón y Aparte es uno de los pilares del apoyo a la creación, ya que con él pretendemos detectar y hacer visibles a creadores emergentes que investigan nuevos formatos y espacios de teatro.
Compañías participantes
A lo largo de sus 31 ediciones, FIOT ha contado con la participación de las compañías más relevantes de Galicia y España, además del ámbito internacional, dando así cabida a numerosas disciplinas, nuevos lenguajes, géneros y formatos, además de ofrecer estrenos de espectáculos absolutos o en el territorio gallego.
Cerca de 300 compañías han presentado sus trabajos en el FIOT, de las cuales unas 150 lo han hecho en la Rúa dos Contos, un ciclo de narración oral, pionero en Galicia, que este 2019 celebra su 23ª edición.
Una muestra de las importantes compañías españolas y gallegas que participaron en la programación es la siguiente:
- Producciones Teatrales Contemporáneas (Madrid)
- Teatro de la Abadía (Madrid)
- Els Joglars (Cataluña)
- Producciones Cristina Rota
- Teatro Español (Madrid)
- Titzina Teatro (Cataluña)
- Animalario Teatro (Madrid)
- Histrión Teatro (Andalucía)
- Kamikaze Producciones (Madrid)
- Teatro Meridional (Madrid)
- Pentación espectáculos (Madrid)
- Ron Lalá (Madrid)
- Atalaya Producciones (Andalucía)
- Ur Teatro (País Vasco)
- Rafael Álvarez “El Brujo” (Andalucía)
- Yllana (Madrid)
- Teatro Corsario (Castela-León)
- Quéquíspás (Madrid)
- TanttakaTeatroa (País Vasco)
- La Pavana Companyia Teatral (Valencia)
- Cuarta Pared (Madrid)
- Zascandil Teatro (Madrid)
- Toni Albá (Barcelona)
- Azar Teatro (Castela-León)
- Cipi Rait (Cataluña)
- Teatro de Malt (Castela-A Mancha)
- Teatro del Temple (Aragón)
- Suripanta Teatro (Extremadura)
- Zanguango teatro (País Vasco)
- Teatro del Noctámbulo (Extremadura)
- Ángel Ruíz e Mariano Martín (Madrid)
- Noba Produccioens (Aragón)
- Cachivache (Madrid)
- Carles Flaviá (Cataluña)
- Al Suroeste teatro (Castilla-La Mancha)
- Lavi e Bel (Andalucía)
- Cambaleo Teatro (Madrid)
- L’Om Imprebís (Valencia)
- Ados Teatroa (País Vasco)
- Sexpeare (Madrid)
- En Blanc (Mallorca)
- Arrieritos (Madrid)
- Riki López (Mallorca)
- La Compañía de Miguel Narros (Madrid)
- Mr. Kubik Produciones (Madrid)
- Jácara Teatro (Valencia)
- Metamorfosis (Madrid)
- El Óbolo Producciones (Madrid)
- MacarenaRecuerda (Cataluña)
- Juanjo Seoane Producciones (Madrid)
- Enfila’t (Cataluña)
- Diego Anido (Cataluña)
- La Machina Teatro (Cantabria)
- La Cocina (País Vasco)
- Colectivo 96º(Cataluña)
- Kulunka Teatro (País Vasco)
- Prisamata (Cataluña)
- Obskené (Cataluña)
- Las Grotesqués (Andalucía)
- Setze Fetges Associats (Cataluña)
- Grumelot (Madrid)
- Panicmap (Valencia)
- Vaivén Circo (Andalucía)
- Cirk abaut it (Castela e León)
- Compañía Manolo Álcántara (Cataluña)
- Chirigóticas (Andalucía)
- Draft.Inn (Madrid)
- Kendosan Producciones (Madrid)
- Paula Quintana (Canarias)
- Vaiven Circo (Andalucía)
- Pez Limbo (País Vasco)
- Atresbandes (Cataluña)
- La Casa de la Portera (Madrid)
- Teatro de la Ciudad (Madrid)
- Feelgood Teatro (Madrid)
- El Pont Flotant (Valencia)
- Farrés Brothers i Cía (Cataluña)
- Metatarso Producciones (Madrid)
- La Teta Calva Producciones (Valencia)
- Laitrum Teatre (Cataluña)
- Los números imaginarios (Madrid)
- La Trócola Circ (C. Valenciana)
- La Tristura (Madrid)
- La Joven Compañía (Madrid)
- Cair Circo (País Vasco)
- Serena Producciones (Madrid)
- Íntims Produccions (Cataluña)
- La_Abducción (Madrid)
- Buxman Producciones (Madrid)
- El Pavón Teatro Kamikaze (Madrid)
- Maintomano (Castela e León)
- LaZona (Madrid)
- Producciones Rokamboleskas (Madrid)
- El sol de York (Madrid)
- Ay teatro (Madrid)
- Focus Producciones (Cataluña)
- Flyhard Produccions (Cataluña)
- Jean Philippe Kikolas (Castela e León)
- Vol’temps (Andalucía)
- El Patio Teatro (La Rioja)
- Ventrículo Veloz
- Check-in Producciones (Madrid)
- Nueve de Nueve Teatro (Madrid)
- Chévere (Galicia)
- Voadora (Galicia)
- Contraproducións (Galicia)
- Sarabela Teatro (Galicia)
- Talía teatro (Galicia)
- Producións Teatrais Excéntricas (Galicia)
- Teatro do Atlántico (Galicia)
- Teatro do Morcego (Galicia)
- Teatro do Aquí (Galicia)
- Teatro do Noroeste (Galicia)
- Ollomoltranvía (Galicia)
- Teatro de Ningures (Galicia)
- Lagarta, lagarta (Galicia)
- Centro Dramático Galego (Galicia)
- Lusco e Fusco (Galicia)
- Desastronauts (Galicia-Reino Unido)
- Eme2 (Galicia)
- Cándido Pazó (Galicia)
- Triatreros (Galicia)
- Cinema Sticado (Galicia)
- Ilmaquinario (Galicia)
- Borja Fernández (Galicia)
- Undodez Producións (Galicia)
- Emma Santos (Galicia)
- Amorodos Producións (Galicia)
- Galeatro (Galicia)
- Rebordelos (Galicia)
- Funboa Escénica (Galicia)
- A vela circo (Galicia)
- SU.MA (Galicia)
- Berrobambán (Galicia)
- Onírica Mecánica (Murcia)
- La gata japonesa (Madrid)
Entre las compañías internacionales destacan:
- La Tropa (Chile)
- Galiano 108 (Cuba)
- Leo Bassi (Italia)
- Elliot (Bélgica)
- Teatro de los Andes (Bolivia)
- Compañía do Chapitô (Portugal)
- El Galpón (Uruguay)
- Malayerba (Ecuador)
- Immo (Francia)
- Shakespeare Women Company (Lisboa)
- Avner The Excentric (EEUU)
- Los Modernos (Argentina)
- El viaje inmóvil (Chile)
- Teatro delle Ariette (Italia)
- Compañía Joâo García Miguel (Lisboa)
- Visôes Útiles (Portugal)
- Joseph Collard (Bélgica)
- Teatro Timbre 4 (Argentina)
- Teatro de Marionetas de Porto (Portugal)
- Grupo Actoral 80 (Venezuela)
- La Mona Ilustre (Chile)
- Gabriel Chamé (Argentina)
- Paolo Nani (Dinamarca)
- Okidok (Bélgica)
- Reckless Sleepers (Reino Unido)
- Godot (Portugal)
- Sutottos (Argentina)
- Compagnia Baccalá (Suiza)
- Manoliño Nguema (Guinea Ecuatorial)
- Theatre National de Bruxelles (Bélgica)
- Kulu Orr (Israel)
En la Rúa dos Contos encontramos todos los nombres relevantes en este género en el que somos pioneros (después de 23 ediciones) y muchos de los artistas que iniciaron su trabajo en este ciclo y que hoy forman parte indudable del mismo:
- Quico Cadaval
- Cándido Pazó
- Mofa e Befa
- David Amor
- Carlos Blanco
- Paula Carballeira
- Suso Cortegoso
- Celso Sanmartín
- Xosé Touriñán
- Carlos Los Modernos (Argentina)
- Evaristo Calvo
- Patricia Vázquez
- Víctor Mosqueira
- Os dous de sempre
- Pepo Suevos
- Isabel Risco
- Tonhito de Poi
- Avelino González
- César Cambeiro
- Os Magníficos
- Antón Coucheiro
- Luís Zahera
- Marta Lado
- Yoni Mediogramo
- Isi, Rober Bodegas
- Campanari
- Carmen Conde
- Santi Prego
- María da Pontragha
- Illanes
- Aldaolado
- Ricardo Barreiro
- Manuel Manquiña
- Manuel de Eva
- Oswaldo Digón
- Federico Pérez
- Matías Tárraga
- Sergio Pazos
- Daboapipa
- Félix Albo
- Juancállate
- Sara Escudero
- Guti
- David Perdomo
- Pepe Capelán
- Marcos Pereiro
- Alberte Montes
- Lois Pérez
- Os regueifeiros de Xornes
- Víctor Grande
- Pedro Brandariz
- Xurxo Souto
- Tito Tober
- Luis Piedrahita
- Caxoto
- Danny Boi Rivera
- Estephanie Llaryora
…La Rúa dos Contos fue y es un espacio donde presentar, y al mismo tiempo “probar” sus propuestas.
La evolución de este ciclo que tiene lugar principalmente en locales de hostelería de la ciudad, desde pubs, tascas o cafeterías a restaurantes, impulsó la incorporación de otras propuestas escénicas como el cabaret, magia, circo, la improvisación teatral, el teatro musical o de variedades u otros espectáculos novedosos de pequeño formato, siempre con un carácter distendido, humorístico y “gamberro” que diversificaron este ciclo. También en este caso la Rúa dos Contos es un ámbito para acoger estrenos o preestrenos. En estos años pasaron por los múltiples locales que se implican cada año nombres como:
- Redrum Produccións
- Bucanero
- Os da ría
- Mentalini
- Triatreros
- Alféizar
- Martín Camiña
- Ruso Negro
- Pajarito
- Davide Salvado & Pepa Yáñez
- Fabulosos Cubatas de Fockin Brothers
- Isla La Triska
- Palito
- Blanca Cendán
- Leo i Arremecaghona
- Fran Rei
- Obras Públicas
- Femme Fatal
- Amargo Sueco
- Fantoches Baj
- Pablo Trasno
- …as 3
- Os Lupe Blanco
- Lili Berlin
- Peter Punk
- Nono
- Cayetano Lledó
- Chévere
- Talía Teatro
- Mago Teto
- Bacana
- Tanxarina Títeres
- Nelson Quinteiro
- Chanson Mormón
- Boneca Lareta
- IGMIG
- Os Revenidos
- Limiar Teatro
- Píscore
- Mago Álex
- Carta de ajuste
- Os fillos do Extramonio
- Monoulious Dop
- Antón Coucheiro
- Las Antonias
- Blues do País
- Mj Pérez
- Patty Difusa
- 3 Patas
- Fabiolo
- Ricky López
- Pez en Raya – Joan Estrader
- Rodrigo Cuevas
- Bieito Lobariñas
- Alba Grande
- The Tetas Van
- Brais das Hortas
- Izquierdo Sisters
- Ángela Triana
- Arantxa Treus
Reconocimientos
Premios al compromiso del FIOT con las artes escénicas
A lo largo de nuestra trayectoria, diversos reconocimientos acreditan el intenso trabajo del FIOT para acercar las artes escénicas del siglo XXI a la ciudadanía y como una de las iniciativas teatrales del noroeste peninsular más relevantes en la actualidad.