En el FIOT34 no faltarán producciones con sello gallego, que formarán parte fundamental de su programación, de la mano de compañías y artistas muy queridos por el público de Carballo, como Contraproducións, Ainé, Pistacatro, Paula Quintas Cía., Evaristo Calvo, Quico Cadaval y Celso Sanmartín, Marita Martínez o Galeatro –esta última, en tándem artístico con Xarope Tulú y la Premio Nacional de Literatura Dramática Paula Carballeira–.
Cabe destacar que, fiel a su vocación de apertura, con propuestas transversales e inclusivas para el disfrute de todos los públicos, en este #FIOT34 muchas de las grandes propuestas están orientadas a todos los públicos, no exclusivamente adultos, como es el caso de las maravillosas Matres o Farra. Un año más, habrá espacio para el riesgo, los clásicos, los artistas emergentes, los nuevos lenguajes… y, en definitiva, una invitación al descubrimiento. Los platos fuertes se servirán en el Programa de Sala:
Territorio Regueifa, de Ainé Producións, coproducido por el FIOT, será el espectáculo encargado de abrir el Programa de Sala de este #FIOT34, el viernes 3 y sábado 4 de octubre en el Pazo da Cultura de Carballo. Improvisación, humor, música, teatro y el espíritu festivo propio de la regueifa configuran un espectáculo total.
El viernes 10 de octubre, también en el Pazo da Cultura, será el turno de Adolescencia infinita. A través del humor, la ironía y la ternura, con música en directo y mucha hormona adolescente, energía de fiesta, gritos y llantos, Pont Flotant –Premio del Público del FIOT en 2022 con su espectáculo Eclipse– pone el foco en este proceso vital lleno de luces y sombras.
El sábado 11 de octubre, llega al FIOT por primera vez la premiada compañía Campi Qui Pugui, con una vertiginosa trayectoria internacional, para presentar su creación Matres. Actores, máscaras y marionetas crean un mundo mágico para contar una hermosa historia sobre la maternidad y la infancia, la vida y la pérdida, la enfermedad y la muerte, desde la mirada tierna de un niño que intenta comprender.
Diez años después de su anterior visita al FIOT, el prestigioso maestro argentino de actores Gabriel Chamé Buendía vuelve a reinventar a Shakespeare desde el humor físico y un lenguaje escénico lúdico que recuerda a la mejor tradición juglaresca. Será con Medida por medida, que el público del FIOT podrá ver el viernes 17 de octubre en el Pazo da Cultura.
Al día siguiente, el sábado 18, llega uno de los imprescindibles de la programación de este 2025: Un sublime error, de Needcompany, una poética celebración de la vida de la mano de dos artistas sublimes: el innovador director Jan Lauwers, uno de los grandes nombres de la escena contemporánea europea, y el impecable y reputado actor Gonzalo Cunill.
Ya el domingo 19, el FIOT propone unirse a la Farra y que públicos de todas las edades disfruten del espíritu de experimentación y del riesgo del artista multidisciplinar Lucas Escobedo, que se ha aliado con la Compañía Nacional de Teatro Clásico para fusionar circo, teatro, música en directo y humor con el verso y la tradición barroca. Además de cosechar éxitos en los escenarios de toda España, este trabajo ha sido reconocido con el Premio Max al Mejor Espectáculo Musical 2025.
Por su parte, el viernes 24 de octubre llega a Carballo una de las creaciones más celebradas de la pasada temporada en España: 14.4, donde el director y dramaturgo Sergio Peris-Mencheta, en colaboración con otro referente del teatro actual como Juan Diego Botto, construyen un relato sobre migración, sueños y supervivencia, con un lenguaje sobrio y realista, pero a la vez lírico y poético, que nos encogerá el corazón.
En Yo solo quiero irme a Francia (sábado 25 de octubre, en el Auditorio del Pazo da Cultura), cuatro mujeres de diferentes generaciones buscan ese lugar tan anhelado: la libertad. El espectáculo está protagonizado por María Galiana, grandísima actriz de cine y teatro, ganadora de los más importantes premios, como el Goya o la Medalla al Mérito en las Bellas Artes del Ministerio de Cultura. Junto a ella, subirán al escenario Nieves de Medina, Alicia Armenteros y la gallega Ledicia Sola. Esta función marca el inicio de la gira de esta nueva aventura de una de las productoras gallegas más sólidas: Contraproducións.
Y para bajar el telón del Programa de Sala, el viernes 31 de octubre, tendremos Vulcano. Con mucho humor y en formato de thriller e investigación criminal, la pieza es el resultado del encuentro entre dos voces emergentes de la escena contemporánea española: la dramaturga Victoria Szpunberg y la directora Andrea Jiménez, quienes, en su búsqueda de un teatro vivo, han desarrollado un proyecto de creación colectiva coproducido por el Centro Dramático Nacional. En la edición anterior del FIOT, el público reconoció en el espectáculo Casting Lear el lenguaje escénico renovador de Andrea Jiménez, que ahora regresa para cerrar nuestra programación.
Pero habrá mucho más teatro, circo, danza, humor y creación en el FIOT. En el OTNI y el Teatro de Calle, habrá espacio para los lenguajes híbridos, arriesgados y sorprendentes, a cargo de compañías premiadas a las que no hay que perder de vista, como: Xampatito Pato, Chicharrón Circo Flamenco, El Patio Teatro, Cía. CAÍ, Pistacatro, GANSO & Cía o Paula Quintas.
También regresará el mejor humor gallego y nacional a la Rúa dos Contos del FIOT, con nombres como: Quico Cadaval y Celso Sanmartín, Marita Martínez, Bea Campos, Joaquín Pajarón o Álex O’Dogherty, entre muchos otros. No faltarán tampoco las propuestas de calle más mágicas y sorprendentes, con acrobacias, música, teatro físico… para toda la familia. Y también, creaciones de microteatro en espacios no convencionales, dentro del ya tradicional y pionero Certamen Micro-escenas M2, además de una veintena de actividades de mediación en el programa En paralelo del FIOT.
Asimismo, la noche del sábado 11 de octubre tendrá lugar la entrega del reconocimiento Xograresa de Outono del FIOT, que este año ha recaído en Areta Bolado, una de las fundadoras de la compañía A Panadaría.
En este 2025, las xograresas y xograreses del FIOT han decidido premiar a la actriz, dramaturga y directora no solo por su valiosa trayectoria en las artes escénicas gallegas, sino también: “por la riqueza y versatilidad de una creadora que es actriz, dramaturga y directora, con el deseo de visibilizar nuevas formas de juglares y nuevas generaciones en el FIOT, con figuras como Areta, que abren caminos renovadores y estimulantes para las artes escénicas gallegas”. El jurado también destacó: “la solidez de la trayectoria de Areta Bolado, muy querida por su lenguaje contemporáneo, irreverente y estimulante, con una carrera reconocida dentro y fuera de Galicia, y con un pulso creativo que comparte valores fundamentales del FIOT, como la lucha por el feminismo y la inclusión”. Areta Bolado –cuyos espectáculos junto a la compañía A Panadaría han sido muy celebrados en sus visitas al Pazo da Cultura de Carballo– recogerá su galardón en el Pazo da Cultura, tomando el relevo del actor y narrador Avelino González, premiado en 2024.